Colegiación Ilustre Colegio de Abogados de Málaga. Colegiado 5.759
Antonio Caracuel es un abogado especializado en el en el sector inmobiliario y operaciones internacionales desde 1982. El despacho Caracuel Abogados está formado por un equipo de profesionales con una amplia experiencia y un alto nivel de especialización que ofrece a sus clientes, empresas y particulares, un asesoramiento integral multidisciplinar en materia de operaciones inmobiliarias.
La Sociedad de Tasadores confirma la mayor subida de valor del mercado inmobiliario desde el inicio de la crisis
Según transcurre el año 2017 comienza a ser cada vez más difícil encontrar buenas oportunidades para comprar una vivienda en España a buen precio. Así lo confirma la propia Sociedad de Tasadores (TS) del país, señalando que el valor medio aumentó más de un 2% en Andalucía, Madrid, Cataluña y Baleares en el primer semestre del año, con el metro cuadrado a 1.617 euros de media, mientras que en el resto de capitales españolas fue de un 1,7% en el mismo periodo de tiempo.
De esta forma, la subida supone un valor medio de 145.539 euros para una vivienda de 90 metros cuadrados en Andalucía, y de 194.000 si hablamos al resto de capitales de España. Al igual ocurre, aunque con menos impacto en el resto de poblaciones del país, donde comprar una casa cuesta ahora un 0,3 por ciento más, lo que equivale a 1.560 euros el metro cuadrado.
En su informe Tendencias del Sector Inmobiliario Julio 2017, la Sociedad de Tasación prevé que los precios del mercado continuarán en alza, constatándose así la recuperación del sector que ya comenzó hace dos años.
Por tanto, encontrar una vivienda a buen precio empieza a complicarse y tal vez estemos en el mejor momento si deseamos invertir en una primera o segunda residencia e incluso si queremos adquirir un inmueble como inversión.
Si hablamos de la oferta del sector en cuanto a nueva construcción, también empieza a resurgir y a precios razonables.
En este sentido, las comunidad autónomas que presentan precios de vivienda nueva más bajos son Extremadura (1.138 euros el metro cuadrado), Murcia (1.195) y La Rioja (1.345). Por contra, Madrid (3.036 euros el metro cuadrado), Cataluña (3.257) y País Vasco (2.545) son las regiones de España donde más hay que pagar para acceder a una nueva construcción.
Después de la burbuja inmobiliaria, los casos de corrupción vinculados al sector de la construcción y bancario, parece que los inversores empiezan a en invertir en el ladrillo. Así lo pone de manifiesto el continuo crecimiento del Índice de Confianza del sector que se incluye en el citado informe de la ST. Concretamente en el caso de regiones como Andalucía ha pasado de los 54,1 puntos en el último trimestre de 2016 a los 56,6 del tercer trimestre de 2017 (en el primero fue de 54,7 y en el segundo, 55,5). Así la comunidad andaluza alcanza el mismo nivel de confianza que el resto del país.
(Información sacada de: www.st-tasacion.es)
La Prisión Permanente Revisable está en boca de todos estos días en España. Casos como el del violador del ascensor que ha cometido nuevas agresiones sexuales tras su salida de prisión ha conseguido que el Gobierno y las asociaciones de mujeres como Campo Amor, utilizan el caso para defender la prisión permanente revisable mientras la oposición quiere derogarla.
La Prisión Permanente Revisable es la máxima pena privativa de libertad del código penal español. Se aprobó en el Congreso de los Diputados en el año 2015.
Hay veces que el simple transcurso del tiempo en muchas ocasiones no es suficiente para la rehabilitación de ciertos criminales y es cuando se aplicaría. Sería un estilo de Cadena Perpetua tal y como vemos en las películas americanas pero "revisable".